EL PRIMER MUESTREO DE JUNIO ARROJA UN RESULTADO EXCELENTE PARA LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO

El Servicio de Medio Ambiente ha recibido los resultados de los análisis de calidad de aguas de baño de las distintas playas portuenses correspondientes a la primera quincena de junio. Se trata del segundo de los muestreos quincenales que lo largo de la temporada de playas se realizan dentro del Programa Anual de Actuaciones para la vigilancia y control de las condiciones de salubridad de las aguas y zonas de baño, desarrollado por la Consejería de Salud y Familias.

Los datos quincenales de la calidad de aguas de baños quedarán expuestos para información de los usuarios de las playas en módulos de aseos, botiquines y oficina de información turística, además de ser publicados en https://www.facebook.com/CampusOcioVerdeElPuerto/

Junto a los resultados de los sucesivos análisis del estado de salubridad de las aguas de baño, la Consejería hace pública la calificación obtenida tras la finalización de la temporada anterior, conforme a los criterios establecidos en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño. Para ello se tienen en cuenta los resultados obtenidos en la última temporada y en las tres anteriores. De esta forma, en 2019 la calidad de las aguas de baño de todas las playas portuenses han sido calificadas como «excelente», según la citada norma.

Estas actuaciones de vigilancia y control persiguen, por un lado, hacer un seguimiento de la calidad de las aguas y las zonas de baño y, por otro, ofrecer a la ciudadanía una información periódica y actualizada de la situación sanitaria de cada una de las playas.

Están establecidos ocho puntos que se someten a toma de muestras y análisis dos veces al mes, Levante, Valdelagrana Este, Valdelagrana Oeste, La Puntilla Este, La Puntilla Oeste, Santa Catalina, La Muralla y Fuentebravía, centrándose el seguimientoen dos parámetros microbiológicos, la presencia de las bacterias Escherichia Coli y Enterococos Intestinales. El motivo de la elección de estos microorganismos responde a que son bacterias fecales indicadoras de posibles situaciones de contaminación por aguas residuales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *