INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
El litoral de El Puerto de Santa María, presenta una destacada variedad paisajística: playas, dunas, marismas, acantilados y pinares costeros. Espacios naturales que albergan una gran diversidad de especies animales y vegetales.
Debido a sus valores ambientales, algunos de estos espacios gozan de diferentes figuras de protección, como es el caso de la playa de Levante y la marisma de Los Toruños, integrados en el Parque Natural Bahía de Cádiz, y el pinar costero de las Dunas de San Antón, declarado Parque Periurbano.
La playa de Levante, una de las escasas playas vírgenes de la Bahía, y la marisma de Los Toruños, zona húmeda excepcionalmente conservada, se extienden a continuación de la urbanización de Valdelagrana.
Además, también en el ámbito de la Bahía de Cádiz, es de destacar la declaración de los fondos marinos de la Bahía, como lugar de interés comunitario (LIC).
GESTIÓN AMBIENTAL
La gestión municipal de las playas se realiza de forma respetuosa con el medio ambiente y la naturaleza, poniendo todo el empeño en cumplir criterios de calidad relacionados con las aguas de baño, la información al usuario, la educación ambiental, la seguridad y los servicios e instalaciones adecuados.
ENCLAVES CULTURALES DE INTERÉS EN EL LITORAL
La localidad conserva restos de lo que fue el sistema defensivo de la Bahía de Cádiz. Hoy estas construcciones, de alto valor paisajístico, han sido convertidas en miradores privilegiados de la Bahía. Resaltar el valor de la Batería de la Arenillas y la importancia del conocido como «castillo de la pólvora», en la playa de la Puntilla, que fue antiguo fortín en los siglos XVII y XVIII.
La Batería de la Arenilla, construida entorno a 1735, está situada en la Playa de la Muralla y tenía como misión cubrir la ensenada exterior de la Bahía de Cádiz y proteger la zona de playa en caso de desembarco enemigo.
PROGRAMA COMPLETO ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL BANDERA AZUL 2025 – EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Dunas, refugio de biodiversidad
EMPLAZAMIENTO |
VALDELAGRANA – DUNAS TADEO – BAJADA Nº11 |
DÍA Y HORARIO | 12 DE JULIO DE 19 A 20.30 HORAS |
DESCRIPCIÓN | La actividad está dirigida a un público infantil de 6 a 13 años. Se instala una carpa de actividades en una zona cercana a las dunas en formación en la que se elaborará cartelería. Se explicará qué es una duna y lo que supone como reservorio de vida. Se procederá a su balizado y se acotará con cuerda para impedir el paso. Además, se colocará la cartelería que previamente han elaborado en los talleres. |
El muro de la esperanza
EMPLAZAMIENTO |
FUENTEBRAVÍA – EL MANANTIAL |
DÍA Y HORARIO | 19 DE JULIO DE 19 A 20.30 HORAS |
DESCRIPCIÓN | La actividad está dirigida a un público infantil de 3 a 15 años. Se instala una carpa de actividades y adjunta a la pared se coloca un soporte de papel continuo donde se va a dibujar/pegar para realizar un mural – composición que va desde los residuos actuales a los futuros. Pasando por el reciclaje, la Reutilización de materiales y el cambio de hábitos. |
Yincana “Saber y separar”
EMPLAZAMIENTO |
LA PUNTILLA – BAJADA EL CASTILLITO |
DÍA Y HORARIO | 26 DE JULIO DE 19 A 20.30 HORAS |
DESCRIPCIÓN | La actividad está dirigida a un público general, aunque se buscará un perfil infantil, joven. Se instala una carpa de actividades, con música y coloca una serie de juegos y talleres a modo de yincana sobre el reciclaje y sus colores. Habrá juegos de habilidad, conocimiento… |
Ruta a pie al atardecer hasta Punta Saboneses.
EMPLAZAMIENTO |
Salida Módulo Valdelagrana a Punta Saboneses |
DÍA Y HORARIO | 2 DE AGOSTO DE 21 A 00.00 HORAS |
DESCRIPCIÓN | Se organiza una ruta a pie por la orilla de valdelagrana / Playa de Levante en la que se explicarán las características de esta parte protegida del litoral. Las dunas, su formación y su protección, hogar del chorlitejo y charrancito. 50 pax. |
El baile de las medusas. Salvemos las tortugas.
EMPLAZAMIENTO |
Playa de Las Redes – abajo Chiringuito Salvador |
DÍA Y HORARIO | 16 DE AGOSTO DE 19 A 20.30 HORAS |
DESCRIPCIÓN | Realizaremos un taller sobre animales varados en la playa. Qué hacer para socorrerlos y cuáles son las principales causas de mortalidad de los animales marinos. Además, realizaremos un taller en el que recrearemos medusas a partir de esqueletos de sombrillas rotas, que previamente trabajaremos para explicar por qué proliferan en número y el desequilibrio de la cadena trófica. Estas medusas efímeras, construidas a partir de residuos reutilizados, danzarán por la orilla llamando la atención del resto de usuarios de la playa. |