Entradas

Frente común para preservar la cría del chorlitejo patinegro y el charrancito en la playa de Levante

  • La Junta de Andalucía ha instalado un vallado perimetral de más de 2,5 kilómetros para proteger los nidos. 
  • El Ayuntamiento portuense pide a la ciudadanía que no acceda ni pasee con perro por esta franja de litoral

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la Junta de Andalucía han iniciado su colaboración en la campaña protección de las aves nidificantes en la playa de Levante. Cada primavera, especies amenazadas como el chorlitejo patinegro y el charrancito, acuden desde África a las dunas de esta playa para anidar y criar a sus polluelos. 

El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible ha diseñado y colocado paneles informativos en los accesos a la playa de Levante que advierten de la importancia de este espacio natural para su conservación. Tanto el charrancito como el chorlitejo patinegro son especies muy sensibles en época de cría a las molestias, que pueden hacer que abandonen la puesta o la pollada. Es por este motivo que las administraciones reclaman sensibilidad y el cumplimiento de las recomendaciones que recoge la señalización. 

No llevar al perro suelto

Una de las principales amenazas que afecta a la cría de chorlitejos patinegros y charrancitos en las playas de nuestro entorno es la presencia de perros, que de no ir sujetos pueden acceder a las zonas de anidamiento, llegando a romper los huevos o  atrapar los pollos. Incluso la presencia cercana de perros, aún atados, puede provocar la huida de los reproductores y el abandono de los nidos. Para evitarlo, tanto por parte del Ayuntamiento como por parte la Consejerías responsables del Parque Natural Bahía de Cádiz y del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida se intensificarán las labores de información y control de acceso de perros a la playa de Levante, poniendo en marcha campañas de sensibilización, como en el caso del Campus de Ocio Verde (https://www.facebook.com/CampusOcioVerdeElPuerto/). En este sentido, cabe incidir en la recomendación de no pasear con los animales cerca de la zona de dunas, especialmente en las proximidades de los cerramientos instalados para la protección de las nidadas.

Los paneles informativos colocados a la largo de la playa de Levante hacen hincapie en la obligación de no dejar los perros sueltos y en la prohibición de acceder con nuestras mascotas desde el 1 de junio al 30 de septiembre. Igualmente recuerdan la prohibición de practicar kite surf del 15 de abril al 31 de julio en este tramo de playa, también en beneficio las aves nidificantes, y    en cualquier caso de recolectar plantas y molestar a la fauna, tratándose una playa de alto valor ecológico.

Estas medidas de conservación se promueven en consonancia con las que anualmente lleva a cabo la Junta de Andalucía a través del Parque Natural y del Parque Metropolitano habilitando un perímetro de protección de la colonias de cría y zonas de puesta. Se trata de un vallado perimetral de unos 2,5 kilómetros lineales, a modo de cerramiento, en una franja de la playa de Levante. Dicha medida busca proteger a la colonia del paso de usuarios de la playa, evitando la destrucción accidental de los nidos, pequeñas depresiones sobre la arena rodeadas por alguna piedras y conchas, y resguardándolos de la amenaza que supone las molestias por la presencia humana.

Esta semana se ha llevado a cabo una reunión de coordinación y supervisión entre las partes implicadas a la que ha asistido la Delegada Provincial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mercedes Colombo, como responsable de la gestión del Parque Metropolitano; el Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez Román, titular del Parque Natural en el que se asienta este espacio; y el Delegado Municipal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, Millán Alegre Navarro. Además, han acudido técnicos de la Junta y el Ayuntamiento, entre ellos el director del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Rafael Martín Ballesteros. 

Arrancan las tareas de desbroce en los paseos y accesos a las playas portuenses

  • El personal del Contrato Municipal para la Limpieza y Conservación de Playas y Pinares comienza a instalar las infraestructuras de cara a la nueva temporada 

El Servicio Municipal de Medio Ambiente, a través del contrato para la limpieza y conservación de playas y masas forestales, está estos días ejecutando trabajos de acondicionamiento del litoral. El personal de la concesionaria Innovia Coptalia ha iniciado las tareas estacionales de desbroce en los aledaños a las diferentes playas para prevenir incendios. Además, la cuadrilla de mantenimiento de infraestructuras instala estos días más metros de pasarelas en las entradas a la playa, así como los suelos de madera donde se instalarán los módulos de aseo y las sombras. 

Los operarios han iniciado las tareas de desbroce en el entorno de la playa de Santa Catalina y Fuentebravía; trabajos que continuarán en los próximos días siguiendo por los paseos Fuerte Ciudad y Antonio Ariza, así como del entorno de la Pinaleta de Valdelagrana y el acceso al litoral por el bar Tadeo. Tras la Semana Santa se reanudarán por el pinar del Cuvillo y las parcelas anexas. Estos trabajos de selvicultura preventiva se centran en la eliminación de vegetación adventicia para prevenir incendios de cara al verano. 

El servicio de conservación forestal intercala estos trabajos con la labor de proteger la regeneración del Parque Guadalete. El personal habilitará cortafuegos perimetrales, con la ayuda de una grada tirada por un tractor, alrededor de las diferentes repoblaciones de arbolado que han ido realizando escolares y asociaciones en los últimos años. 

Por su parte la cuadrilla de mantenimiento e infraestructuras de playas prepara el inminente inicio de temporada. Los trabajos han comenzado con la instalación de pasarelas y suelos de madera, para posteriormente avanzar con el resto de equipamientos como son las duchas, los lavapiés, los techos de sombra, los módulos de aseo y botiquín, así como el servicio de megafonía y puntos SOS.