Frente común para preservar la cría del chorlitejo patinegro y el charrancito en la playa de Levante

  • La Junta de Andalucía ha instalado un vallado perimetral de más de 2,5 kilómetros para proteger los nidos. 
  • El Ayuntamiento portuense pide a la ciudadanía que no acceda ni pasee con perro por esta franja de litoral

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la Junta de Andalucía han iniciado su colaboración en la campaña protección de las aves nidificantes en la playa de Levante. Cada primavera, especies amenazadas como el chorlitejo patinegro y el charrancito, acuden desde África a las dunas de esta playa para anidar y criar a sus polluelos. 

El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible ha diseñado y colocado paneles informativos en los accesos a la playa de Levante que advierten de la importancia de este espacio natural para su conservación. Tanto el charrancito como el chorlitejo patinegro son especies muy sensibles en época de cría a las molestias, que pueden hacer que abandonen la puesta o la pollada. Es por este motivo que las administraciones reclaman sensibilidad y el cumplimiento de las recomendaciones que recoge la señalización. 

No llevar al perro suelto

Una de las principales amenazas que afecta a la cría de chorlitejos patinegros y charrancitos en las playas de nuestro entorno es la presencia de perros, que de no ir sujetos pueden acceder a las zonas de anidamiento, llegando a romper los huevos o  atrapar los pollos. Incluso la presencia cercana de perros, aún atados, puede provocar la huida de los reproductores y el abandono de los nidos. Para evitarlo, tanto por parte del Ayuntamiento como por parte la Consejerías responsables del Parque Natural Bahía de Cádiz y del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida se intensificarán las labores de información y control de acceso de perros a la playa de Levante, poniendo en marcha campañas de sensibilización, como en el caso del Campus de Ocio Verde (https://www.facebook.com/CampusOcioVerdeElPuerto/). En este sentido, cabe incidir en la recomendación de no pasear con los animales cerca de la zona de dunas, especialmente en las proximidades de los cerramientos instalados para la protección de las nidadas.

Los paneles informativos colocados a la largo de la playa de Levante hacen hincapie en la obligación de no dejar los perros sueltos y en la prohibición de acceder con nuestras mascotas desde el 1 de junio al 30 de septiembre. Igualmente recuerdan la prohibición de practicar kite surf del 15 de abril al 31 de julio en este tramo de playa, también en beneficio las aves nidificantes, y    en cualquier caso de recolectar plantas y molestar a la fauna, tratándose una playa de alto valor ecológico.

Estas medidas de conservación se promueven en consonancia con las que anualmente lleva a cabo la Junta de Andalucía a través del Parque Natural y del Parque Metropolitano habilitando un perímetro de protección de la colonias de cría y zonas de puesta. Se trata de un vallado perimetral de unos 2,5 kilómetros lineales, a modo de cerramiento, en una franja de la playa de Levante. Dicha medida busca proteger a la colonia del paso de usuarios de la playa, evitando la destrucción accidental de los nidos, pequeñas depresiones sobre la arena rodeadas por alguna piedras y conchas, y resguardándolos de la amenaza que supone las molestias por la presencia humana.

Esta semana se ha llevado a cabo una reunión de coordinación y supervisión entre las partes implicadas a la que ha asistido la Delegada Provincial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mercedes Colombo, como responsable de la gestión del Parque Metropolitano; el Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez Román, titular del Parque Natural en el que se asienta este espacio; y el Delegado Municipal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, Millán Alegre Navarro. Además, han acudido técnicos de la Junta y el Ayuntamiento, entre ellos el director del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Rafael Martín Ballesteros. 

Arrancan las tareas de desbroce en los paseos y accesos a las playas portuenses

  • El personal del Contrato Municipal para la Limpieza y Conservación de Playas y Pinares comienza a instalar las infraestructuras de cara a la nueva temporada 

El Servicio Municipal de Medio Ambiente, a través del contrato para la limpieza y conservación de playas y masas forestales, está estos días ejecutando trabajos de acondicionamiento del litoral. El personal de la concesionaria Innovia Coptalia ha iniciado las tareas estacionales de desbroce en los aledaños a las diferentes playas para prevenir incendios. Además, la cuadrilla de mantenimiento de infraestructuras instala estos días más metros de pasarelas en las entradas a la playa, así como los suelos de madera donde se instalarán los módulos de aseo y las sombras. 

Los operarios han iniciado las tareas de desbroce en el entorno de la playa de Santa Catalina y Fuentebravía; trabajos que continuarán en los próximos días siguiendo por los paseos Fuerte Ciudad y Antonio Ariza, así como del entorno de la Pinaleta de Valdelagrana y el acceso al litoral por el bar Tadeo. Tras la Semana Santa se reanudarán por el pinar del Cuvillo y las parcelas anexas. Estos trabajos de selvicultura preventiva se centran en la eliminación de vegetación adventicia para prevenir incendios de cara al verano. 

El servicio de conservación forestal intercala estos trabajos con la labor de proteger la regeneración del Parque Guadalete. El personal habilitará cortafuegos perimetrales, con la ayuda de una grada tirada por un tractor, alrededor de las diferentes repoblaciones de arbolado que han ido realizando escolares y asociaciones en los últimos años. 

Por su parte la cuadrilla de mantenimiento e infraestructuras de playas prepara el inminente inicio de temporada. Los trabajos han comenzado con la instalación de pasarelas y suelos de madera, para posteriormente avanzar con el resto de equipamientos como son las duchas, los lavapiés, los techos de sombra, los módulos de aseo y botiquín, así como el servicio de megafonía y puntos SOS. 

El Ayuntamiento agradece al movimiento Zero Waste la batida de limpieza en la salina de San José

  • El Servicio Municipal de Medio Ambiente ha colaborado aportando materiales y la retirada de todos los residuos 

 El movimiento Zero Waste coge fuerza en El Puerto de Santa María. El pasado domingo un grupo de 35 personas se citó para realizar una batida de limpieza en el entorno de la Salina de San José. El Ayuntamiento, a través del contrato para la Limpieza y Conservación de Playas, ha colaborado con la entrega de bolsas y la posterior retirada de los residuos amontonados. 

La Salina de San José, sin uso desde su reconstrucción, ha ido acumulando residuos, en ocasiones arrastrados por las mareas y los vientos, y en otros casos por el hombre en forma de vertidos ilegales. El grupo Zero Waste El Puerto se propuso el pasado domingo cambiar esta realidad y romper la inercia del abandono que acaba por transformar los entornos naturales en vertederos. Se trata de un movimiento mundial que busca reducir al máximo la basura cotidiana y concienciar sobre la importancia de no dejar huella en un planeta cada vez más castigado. Además de aplicar un modelo de vida que sigue las llamadas 3R (reducir, reutilizar y reciclar), llevan a cabo limpiezas masivas para llamar la atención sobre la necesidad de tomar conciencia. 

Este grupo, al que cualquiera puede sumarse, trabaja fundamentalmente en la retirada de vertidos ilegales y residuos acumulados en parcelas y terrenos de terceros, en los que el Ayuntamiento no tiene competencias. Las llamadas ‘tierras de nadie’ como pueden ser la parcela de la parte alta de la playa de La Muralla, La Florida, el entorno del parque Aqualand o la salina de San José, entre otras, que pertenecen a particulares o a otras administraciones. 

A las quedadas para limpiar se unen familias, jóvenes y mayores sin afiliación alguna; cuyo propósito es concienciar a la ciudadanía portuense sobre la necesidad de frenar estos comportamientos incívicos que, además de contaminar, trasforman el paisaje en vertedero, provocando un efecto llamada. Desde el Servicio de Medio Ambiente, a través de la concesionaria del Contrato para la limpieza y conservación de Playas y Masas Forestales Innovia Coptalia, tiende una mano y pone en valor esta iniciativa que merece cuyos valores medioambientales merecen visibilidad porque suponen un ejemplo necesario para la sociedad.

Medio Ambiente entrega los premios de fotografía sobre los humedales portuenses

  • El Campus de Ocio Verde puso en marcha un concurso en su página de Facebook en el que los propios seguidores han elegido las instantáneas más bonitas sobre estos ecosistemas

 El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible ha reconocido a los autores de las fotografías más votadas en el concurso organizado por el Campus de Ocio Verde sobre los humedales. La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Uso Público, inserto en el Contrato para la Limpieza y Conservación de Playas y Masas Forestales que desarrolla la concesionaria Innovia Coptalia. Durante todo el mes de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, el Campus ha dedicado sus campañas de concienciación ambiental a resaltar la importancia de los humedales como reservas de biodiversidad. 

Los humedales siempre han estado presentes en las diversas actividades que cada año el Servicio Municipal de Medio Ambiente inserta en la Oferta Educativa Municipal. Antes de la actual crisis sanitaria los escolares asistían a talleres en los que conocían in situ el entorno salinero y su delicado ecosistema. Este año, tras la suspensión de la actividad presencial, el Campus de Ocio Verde se las ha ingeniado para crear actividades participativas y encaminadas a llevar información gráfica a los centros escolares. 

El concurso fotográfico ha obtenido una gran acogida con una treintena de participantes amateur que han dejado una galería de instantáneas que reflejan el gran tesoro natural que suponen los humedales. Entre todas las fotografías suman más de 700 votos, llevando esta colección de imágenes a 14.000 usuarios de Facebook. De entre todas han resultado ganadoras las tres imágenes que han cosechado más ‘Me gusta’. El primer premio, dotado con un paquete de experiencias en el Centro de Educación Ambiental y Actividades en la Naturaleza (CEAAN), lo ha logrado María Rodríguez; el segundo y tercer premio, dotados con material educativo y para la práctica deportiva, ha recaído en Iván Fernández y Antonio Andrade respectivamente. 

El Campus agradece a la treintena de participantes su interés por salir a conocer las lagunas, esteros, salinas y marismas de una forma responsable y sostenible para mostrar cómo ejercen de guardianes de la biodiversidad. 

Medio Ambiente convoca a familias y convivientes para repoblar el Parque Guadalete con 500 nuevos árboles

  • Este año, debido a la situación sanitaria, no participarán escolares en la repoblación como en ediciones anteriores

El Servicio de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto de St. Mª ha organizado el 29 de diciembre la ya tradicional repoblación del Parque Guadalete. Este año la empresa concesionaria del Contrato para la Limpieza y Conservación de Playas y Masas Forestales, Innovia Coptalia, ha implementado un protocolo de seguridad, limitando aforo, escalonando la llegada de participantes y estableciendo grupos burbuja de convivientes previa inscripción, para que la actividad se realice con total garantía.

El personal dejó listas las parcelas que acogen a estos 500 nuevos ejemplares en el Parque Guadalete. Los 8.000 árboles sembrados desde 2006 han dejado atrás la imagen inerte de la antigua escombrera. Manos de vecinos, escolares, asociaciones y operarios del Servicio Municipal han dado forma a un parque público rico en especies autóctonas y con un mantenimiento regular durante todo el año. 

Este programa, que se desarrolla desde hace 14 años, parte del compromiso de la concesionaria de compensar la huella de carbono que producen algunos de los vehículos y maquinaria utilizada durante la duración del contrato con el Ayuntamiento.

Durante estos años, el Servicio de Medio Ambiente ha mejorado el estado de los caminos del Parque Guadalete, ha colocado cerramientos para impedir el acceso de vehículos, ha implementado la cartelería informativa y reparado el mirador para el disfrute de los usuarios. Desde el Consistorio destacan el papel de la ciudadanía en la construcción de este espacio, ya que han sido más de 8.000 los portuenses que han dejado su huella en el Parque Guadalete en forma de árbol, arbusto o participando en su cuidado y protección. Este año, y debido a la pandemia, se realizará la actividad de forma controlada, estableciendo grupos cerrados de convivientes que trabajarán en parcelas, con herramientas desinfectadas por grupo burbuja y mascarilla. El Servicio Municipal no quería desechar una de las actividades de educación medioambiental más demandadas, en la que además de plantar vida se inculcan numerosos valores medioambientales. 

Desde el año 2006 se están realizando grandes esfuerzos en la reforestación de este lugar, donde años atrás se ubicaba el vertedero municipal de escombros. Se trata de un área libre que permite a la ciudadanía observar el estuario y las marismas del Río Guadalete. El Parque Guadalete está llamado a general biodiversidad y mejorar la calidad ambiental del entorno urbano.

Este año sumarán 8.500 los ejemplares de especies arbóreas y arbustivas como acebuches, algarrobos, pinos carrascos y piñoneros, lentiscos, tarajes, almeces o casuarina que ya forman parte del paisaje del Guadalete.

Además, dentro del parque existe una zona de acopio y maduración de los restos vegetales producidos en los trabajos de conservación forestal y de jardinería de distintos espacios naturales y zonas verdes del municipio. Este compost vegetal se utiliza posteriormente para mejorar y enriquecer estos suelos, pobres en materia orgánica, originado tras el sellado de la escombrera.

Para el disfrute de este espacio público, portuenses y visitantes tiene a su disposición sendas señalizadas para su visita a pie o en bicicleta que llegan hasta un mirador y una zona de merenderos. Desde la plataforma elevada se aprecia un interesante y diverso paisaje fruto de la interacción en el tiempo del hombre con el medio natural que le rodea.

Las playas cuentan con contenedores exclusivos para desechar mascarillas

El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad, a través de la concesionaria del contrato para la conservación de las playas y los espacios forestales de El Puerto, ha habilitado contenedores específicos para los elementos de protección contra el Covid19. Estas papeleras nuevas, que cuentan con tapa y pedal para evitar todo contacto, se encuentran situadas junto a los módulos de aseo en las diferentes playas.

Trabajador coloca la bolsa en el nuevo contennedor

La actual situación ha generado el uso masivo de mascarillas y guantes, elementos de protección que no pueden ser reutilizados. Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la responsabilidad para que las protecciones no acaben a merced del viento, en el suelo, o en la orilla del mar, causando un gran impacto ambiental. Ante esta nueva realidad, la empresa concesionaria, Innovia Coptalia, ha reforzado los mensajes de megafonía en el litoral y ha colocado papeleras específicas de residuos Covid junto a los módulos de aseo. Los guantes, mascarillas y demás materiales de protección deben ser desechados siempre en este contenedor, o en su defecto en el gris, nunca al amarillo.

Esta medida atiende a razones medioambientales, pero también a la necesidad de aislar y vigilar este tipo de residuo. El Servicio Municipal mira así por la seguridad, tanto de los usuarios del litoral, como de los propios trabajadores de limpieza de playas que vacían a diario las diferentes papeleras y contenedores.

Desde el Ayuntamiento se quiere enviar un mensaje claro sobre la importancia de protegerse frente al virus y recomienda hacerlo con mascarillas reutilizables. La ciudadanía no puede olvidar la fragilidad de los ecosistemas que ocupa y cómo afectan las malas prácticas a la biodiversidad. Desde el Campus de Ocio Verde, a través de su página de Facebook, se impulsará en los próximos días una campaña para fomentar el uso de mascarillas reutilizables. 

Medio Ambiente refuerza la limpieza de playas con 115 nuevos contenedores

  • La concesionaria del servicio pone más cerca de los usuarios los contenedores amarillos para incentivar el reciclaje de envases, latas, plásticos y papel de aluminio

El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad, a través del contrato para la conservación de las playas y los espacios forestales de El Puerto, ha incorporado 115 nuevos contenedores al litoral de la ciudad. Se trata de nuevos equipamientos que, además de facilitar la recogida de residuos, ponen al alcance de los usuarios el reciclaje de envases con la instalación de contenedores amarillos más cerca de la arena mojada.

IMAGEN: Nuevos contenedores en la Playa de Valdelagrana

La instalación de estos nuevos equipamientos está enmarcada dentro de un proceso de renovación del parque de contenedores y papeleras con nuevos modelos más operativos. El personal de la empresa Innovia Coptalia, concesionaria del contrato, los ha comenzado a colocar en las bajadas al litoral portuense. La intención del servicio es acercar y poner más fácil las tareas de limpieza, así como las de separar los residuos para su reciclaje con la instalación de contenedores amarillos al principio y al final de cada pasarela de madera. Medio Ambiente insiste en este sentido, ya que la mayor parte de los residuos que se generan en la playa son latas, briks, botellas de plástico y papel aluminio.

Lo nuevos contenedores tienen una capacidad de 120 litros y son más ecológicos y manejables que los que hasta ahora han estado en la playa. El Servicio Municipal de Medio Ambiente ha puesto especial interés en que éstos sean fabricados con materiales reciclados y que a su vez sean reciclables. Las 115 unidades adquiridas están producidas con un 60% de materiales resultantes del consumo post-hogar (botellas, tapones…) apostando por la economía circular.

El Ayuntamiento pide a la ciudadanía que respete, cuide y use correctamente los nuevos equipamientos. En las próximas semanas los módulos de aseo del litoral también incorporarán un nuevo contenedor exclusivo para facilitar la gestión de los residuos procedentes de la prevención de la Covid19.

IMAGEN: El contenedor amarillo más cerca de la arena mojada y pegado a las pasarelas de acceso, para facilitar el reciclaje.

El Puerto suspende la celebración de la noche de San Juan

El Ayuntamiento de El Puerto ha decidido suspender este año la celebración de la Noche de San Juan, que tendrá lugar la noche del próximo martes 23 de junio al miércoles 24 de junio; prohibiendo por tanto cualquier tipo de concentración de usuarios que tienen lugar habitualmente en esta fecha.

Esta noche se activará un dispositivo extraordinario policial que velará por el cumplimiento de esta disposición municipal, en las distintas playas de la ciudad, que suma recursos de todas las fuerzas de Seguridad como medida preventiva. Está tomada por motivos de seguridad ante la pandemia Covid-19, donde El Puerto es una de las ciudades costeras que más gente concentra en noches como esta, con lo que sería imposible hacer cumplir las normas de distanciamiento social y garantizar la seguridad sanitaria que requiere el momento actual.

Así lo acordó la semana pasada la Mesa Técnica de Seguridad, donde se ha organizado un Plan Especial, en el que intervendrán efectivos de la Policía Local y Policía Nacional. Para controlar el acceso a las playas habrá un dispositivo especial policial que vigilará que se cumple la prohibición del encendido de hogueras durante la noche. De modo que el Cuerpo de la Policía Nacional se encargará de la vigilancia de Costa Oeste y la Local de la Puntilla y Valdelagrana.

Este año desde el Ayuntamiento de El Puerto se ha tomado la decisión de no se organizar ninguna hoguera oficial por prudencia, con el objeto de evitar aglomeraciones y una afluencia incontrolada a nuestras playas.

Desde el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María se apela a la responsabilidad de todos los portuenses y visitantes a que cumplan con lo establecido para evitar las sanciones.

El Servicio de Medio Ambiente ejecuta trabajos de mantenimiento en los paseos marítimos

Los accesos al litoral de El Puerto de Santa María se embellecen día tras día. El blanco, seña de identidad de los pueblos de Andalucía, ilumina los caminos y parterres a ritmo de brocha y rodillo. El personal del Servicio Municipal de Medio Ambiente, a través del contrato para la Conservación de las Playas que desarrolla Innovia Coptalia, sigue dejándose la piel para que la ciudad de El Puerto no deje de enamorar a locales y turistas.

La concesionaria está llevando a cabo tareas de resanado y pintado de barandillas, parterres y muretes divisorios a lo largo de todo el litoral. Esta actuación ha cambiado por completo la imagen que los usuarios encuentran al llegar a la playa. Un paso más hacia la excelencia que se persigue tanto en el nivel de servicios como en infraestructuras adyacentes.

Estas tareas, que comenzaron en el confinamiento, tienen como objetivo que la ciudad luzca en su máximo esplendor tanto para el ciudadano de El Puerto como para los turistas que nos visitan y para los que El Puerto quiere ser destino recurrente.

Las playas de El Puerto, un destino turístico seguro y de calidad

Las playas de La Puntilla, Valdelagrana, Fuentebravía, La Muralla y Santa Catalina lucirán la Bandera Azul que concede cada año la Fundación Europea de Educación Ambiental. 

Se reconoce la mejora constante de los servicios, la calidad, la accesibilidad y la seguridad de las playas. Además, se premia el trabajo de educación ambiental y las actividades que organizamos desde el Campus cada año. 

Enhorabuena también al equipo del Centro de Educación Ambiental y Actividades en la Naturaleza (Coto de la Isleta) que también ha obtenido este reconocimiento. 

Este año la concesionaria del Contrato Municipal para la Conservación de las playas y los espacios forestales tienen, además de mantenerlas limpias, el reto de desinfectarlas constantemente y procurar que las personas usuarias estén constantemente informadas sobre las medidas preventivas para frenar la expansión del COVID-19.