Día del Medio Ambiente atípico en El Puerto

El Servicio celebra un Día Mundial del Medio Ambiente atípico. Cada año, el 5 de junio, el Servicio de Medio Ambiente realiza actividades educativas en los espacios naturales de El Puerto junto a escolares de la localidad. Este año no ha sido posible, pero si que podemos hacer algo todos juntos ‘Por la Naturaleza’. 

La variedad de alimentos que se come, el aire que se respira, el agua para beber o el clima que hace posible la vida en el planeta no existirían sin los servicios de la naturaleza.

Recuerda cuando vayas a la playa que las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de la atmósfera, al igual que un árbol es capaz de absorber 22 kilos de dióxido de carbono y liberar oxígeno a cambio.

Este año el Campus ha seguido la temática propuesta por la ONU para subrayar la importancia de conservar la BIODIVERSIDAD. La biodiversidad es el sistema que sustenta la vida humana y el propósito del Campus desde sus inicios es lograr que vosotros, nuestros seguidores, os convirtáis en audaces guardianes de un futuro verde.

Objetivo: proteger las colonias de charrancito en la Playa de Levante

El Servicio Municipal de Medio Ambiente, a través del contrato para la Conservación de Playas y Espacios Forestales, está trabajando codo con codo con el Parque Metropolitano Los Toruños para proteger a las colonias de charrancito. 

El charrancito es una especie amenazada que cada primavera acude desde el norte de África a la playa de Levante para nidificar y criar a sus polluelos.

El personal de la empresa concesionaria ha colocado cartelería informativa para dar a conocer este espacio, delimitar y proteger las colonias. Las administraciones coinciden en la necesidad de cumplir las normas en las que se subraya la importancia de llevar a los perros atados. 

Aunque se crea que no se hace ningún mal llevando el perro suelto por este espacio en el que no hay tanta afluencia de público, esta acción inconsciente acaba con generaciones enteras de charrancitos. 

Tanto el director de Los Toruños, Manuel Campuzano; como el Concejal de Medio Ambiente, Millán Alegre; han presenciado la colocación de estos paneles informativos.

Las playas cuentan con calles señalizadas para la práctica de la natación deportiva

  • El Servicio de Medio Ambiente advierte de la importancia de ir bien equipado y extremar la precaución ante el posible tránsito de embarcaciones 

El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad, a través de la concesionaria del contrato para la conservación de las playas y los espacios forestales de El Puerto, ha habilitado espacios para nadadores en las playas de Valdelagrana, La Puntilla, Santa Catalina y Fuentebravía. Estas calles han sido señalizadas y se encuentran en uso. El Ayuntamiento atiende así a las demandas de los deportistas federados de la ciudad, para que puedan entrenar contando con medidas de seguridad. 

El personal de la empresa Innovia Coptalia ha señalizado corredores de 8 metros de ancho en cuatro playas del litoral portuense. El Servicio de Medio Ambiente reserva este espacio para la entrada y salida de personas que practican la natación deportiva, dando prioridad a aquellas que se encuentren federadas. Las balizas están colocadas en Valdelagrana, frente al punto de Información Turística; la Puntilla, entrando por la explanada cerca del espigón izquierdo; las Redes, cara a la rampa de acceso a vehículos a la playa; y Fuentebravía, justo delante del acceso de vehículos a la arena que está cerca del espigón izquierdo. 

El Ayuntamiento llama a extremar la precaución durante la práctica deportiva. En este sentido, el personal de Playas ha colocado cartelería específica recomendando el uso de neopreno, boya y gorro llamativo para aumentar la visibilidad. El Servicio de Medio Ambiente advierte del posible uso compartido de estos espacios con otras embarcaciones y del riesgo que esto implica. 

Comienzan los trabajos selvícolas para proteger el Parque Guadalete de posibles incendios

  • El Servicio de Medio Ambiente vela durante todo el año por la supervivencia de las más de 8.000 plantas con las que se ha repoblado este espacio público 

El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad, a través de la concesionaria del contrato para la conservación de las playas y los espacios forestales de El Puerto, ha comenzado los trabajos de prevención de incendios forestales en el Parque Guadalete, consistente en la eliminación de pastos y la apertura de fajas perimetrales en el interior del parque, a modo de cortafuegos que eviten la continuidad del combustible vegetal y la propagación de   posibles conatos de incendio, facilitando así su control en el caso de producirse. 

La actuación se enmarca dentro del programa de trabajos de prevención de incendios que el Servicio de Medio Ambiente aplica en los espacios forestales y diversas zonas con vegetación natural de la localidad. En el caso del Parque Guadalete, al igual que en años anteriores, el personal de conservación forestal de Innovia, empresa adjudicataria de estos servicios municipales, procede al desbroce de vegetación en el perímetro de este espacio y alrededor de las diferentes repoblaciones de arbolado con la ayuda de una grada remolcada por un tractor. La apertura de cuatro kilómetros de estas bandas o pasillos cortafuegos en el interior del Parque, dificultarán el avance del fuego en caso de producirse y ayudarán a preservar el matorral y las plantaciones de arbolado. 

Esta nueva vegetación, plantada con la participación de escolares y asociaciones de la ciudad, recibe continuos cuidados en época estival. El personal limpia los alcorques y efectúa riegos semanales para atenuar los efectos de la falta agua y conseguir la supervivencia de las repoblaciones. 

El Parque Guadalete, que se ubica entre el margen del río y el polígono industrial Las Salinas, nació del compromiso del Servicio de Medio Ambiente para compensar de las emisiones de CO2 que producen los equipos del servicio en sus tareas diarias. Durante los últimos nueve años más de 8.500 ciudadanos han participado en la regeneración ambiental y paisajística de este espacio dejando su huella en el Parque Guadalete en forma de árbol, arbusto o participando en su cuidado y protección. 

400 escolares portuenses participan en una nueva repoblación del Parque Guadalete

  • El Área de Medio Ambiente y la concesionaria Innovia Coptalia sembrarán 500 árboles para continuar con la transformación de la antigua escombrera.

 El Parque Guadalete se prepara para una nueva repoblación. Los 7.500 árboles sembrados en estos años han dejado atrás la imagen de escombrera inerte y gris. Manos de vecinos, escolares, asociaciones y operarios del servicio municipal de Conservación de Masas Forestales han dado forma a un parque público rico en especies autóctonas y con un mantenimiento regular durante todo el año. 

Las primeras semanas de diciembre los escolares de sexto curso de Primaria de diez centros escolares de la localidad participarán en la plantación de 500 nuevos ejemplares de árboles y arbustos en el Parque Guadalete. Conjuntamente, se han organizado talleres de educación medioambiental alrededor del respeto y la conservación de los bosques. Este programa parte del compromiso de la concesionaria del servicio para compensar las emisiones de CO2 que producirán los equipos del servicio durante la duración del contrato con el Ayuntamiento.

Durante estos años el Área de Medio Ambiente ha mejorado el estado de los caminos del Parque Guadalete, ha colocado cerramientos para impedir el acceso de vehículos, ha implementado la cartelería informativa y reparado el mirador para el disfrute de los usuarios. Desde el Consistorio destacan el papel de la ciudadanía en la construcción del espacio, ya que han sido más de 8.000 los portuenses que han dejado su huella en el Parque Guadalete en forma de árbol, arbusto o participando en su cuidado y protección. 

Desde el año 2006 se están realizando grandes esfuerzos en la reforestación de este lugar, donde años atrás se ubicaba el vertedero municipal de escombros. Se trata de un área libre que permite a la ciudadanía observar el estuario y las marismas del Río Guadalete. El Parque Guadalete está llamado a general biodiversidad y mejorar la calidad ambiental del entorno urbano. 

Este año sumarán 8.000 los ejemplares de especies arbóreas y arbustivas como acebuches, algarrobos, pinos carrascos y piñoneros, lentiscos, tarajes, almeces o casuarina que ya forman parte del paisaje del Guadalete. 

Además, dentro del parque existe una zona de acopio y maduración de los restos vegetales producidos en los trabajos de conservación forestal y de jardinería de distintos espacios naturales y zonas verdes del municipio. Este compost vegetal se utiliza posteriormente para mejorar y enriquecer estos suelos, pobres en materia orgánica, originado tras el sellado de la escombrera. 

Para el disfrute de este espacio público, portuenses y visitantes tiene a su disposición sendas señalizadas para su visita a pie o en bicicleta que llegan hasta un mirador y una zona de merenderos. Desde la plataforma elevada se aprecia un interesante y diverso paisaje fruto de la interacción en el tiempo del hombre con el medio natural que le rodea. 

Avanzan las tareas de desmontaje de infraestructuras de playas

El equipo de Mantenimiento de Infraestructuras de Playas está inmerso en las labores de desmontaje de los equipamientos a lo largo del litoral. Del paisaje irán desapareciendo los módulos de aseo, las sombras, las duchas, los lavapiés, la cartelería y buena parte de las pailas de madera de los accesos.

El personal aprovecha estas fechas para poner a punto, reparar y acondicionar los materiales que están retirando.

Este año el Área de Medio Ambiente volverá a mantener una ducha por playa para hacer más cómoda la práctica de deportes náuticos durante el invierno, excepto en Valdelagrana que dispondrán de dos duchas. También quedarán en uso los contenedores de residuos orgánico y de recogida selectiva, todos pegados a los paseos, como cada año.

Medio Ambiente inicia los trabajos de poda en los pinares portuenses

  • Esta temporada están previstos trabajos de conservación en El Manantial, Cuvillo y Coig.

El Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto a través del Servicio Municipal de Conservación de Masas Forestales ha comenzado los trabajos de poda en diferentes pinares de la localidad. Se trata de una tarea necesaria para sanear la arboleda con la retirada del ramaje seco, enfermo o excesivamente denso.

Tras el verano la savia se ralentiza y los pinos resisten mejor el corte de sus ramas. El personal de conservación forestal centrará sus trabajos principalmente en los pinares de El Manantial, Cuvillo y Coig. Con la poda y clareo del pinar se persigue la penetración de luz que favorezca el desarrollo de las especies de matorral autóctonas como son el lentisco, la retama o la sabina, aumentando así la diversidad y valor ecológico del medio, y de paso disminuir el riesgo eliminando leña seca.

Estas labores selectivas, que se extenderán hasta el final del invierno, se intercalan con labores de mantenimiento de las repoblaciones que desde hace años se vienen realizando en el Parque Guadalete y, más recientemente, en zonas del pinar del Cuvillo o del Coto de la Isleta, en estos casos con el fin de restaurar los daños provocados por diferentes incendios, que afortunadamente no pasaron a mayores.

Por otro lado, tras las primeras lluvias el personal de conservación comenzará a finales noviembre a preparar la zona del Parque Guadalete donde un año más se llevará a cabo la repoblación anual a manos de escolares de nuestra ciudad, inserta en la Oferta Educativa Municipal. Gracias al esfuerzo de todos se llevan plantados en este Parque más de 7.500 árboles autóctonos, que han venido cambiando poco a poco la imagen de antigua escombrera por la de un parque asomado al río Guadalete y al Parque Natural Bahía de Cádiz, para el disfrute de quien quiera recorrer sus casi 70 hectáreas de extensión.

Fin a la Semana Europea de la Movilidad con la Ruta Cicloturista El Puerto 100×100

El 22 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Internacional Sin Coches, El Puerto acogió la I Marcha Cicloturista “100×100 El Puerto”, dentro del programa que la Concejalía de Medio Ambiente ha organizado en la “Semana de la Movilidad 2019”.

Una marcha no competitiva que partió del Centro de Educación Ambiental y Actividades en la Naturaleza (CEAAN), a las 08.00 horas, para recorrer 100 kilómetros por la linde de El Puerto. La llegada a la meta concluyó con un almuerzo y entrega de pequeños trofeos reconociendo méritos a los más mayores, los más jóvenes, el club más numeroso y el voluntariado estrella.

Los 200 participantes con edades comprendidas entre los 18 años y 75 han encontrado carteles muy ilustrativos que invitarán a reflexionar sobre la importancia de cuidar el medio que nos rodea. Por tanto, será un pedaleo con tintes educativos. Esta carrera se presenta como un reto importante que busca promover el uso colectivo de la bicicleta.

Esta marcha cicloturista se ha incluido como nueva ruta señalizada en la Red Municipal de Rutas en Bicicleta.

Desde el Campus de Ocio Verde llevamos años animando a todos los portuenses a caminar y utilizar la bicicleta para cambiar los hábitos y rutinas, no sólo para disminuir la contaminación de las ciudades, sino también por los beneficios que aporta a la salud de niños y mayores.

Durante el recorrido de la marcha los participantes han encontrado avituallamientos y han estado guiados en todo momento por monitores expertos para alcanzar la meta con todo tipo de garantías y con la máxima seguridad. En el dispositivo también han participado la Policía Local, Protección Civil y la asistencia de UVI móvil.

Desde el Área de Medio Ambiente se sigue apostando para concienciar a todos los portuenses, niños y mayores, de la necesidad de hacer uso de una movilidad más sostenible.  Además de esta ruta el Campus ha organizado distintas actividades que hacen hincapié en la concienciación de los beneficios que tienen estas dos formas de desplazamiento para nuestra salud, para el medio ambiente y para nuestra economía. El objetivo del programa es transmitir este mensaje a todas las edades y a todos los rincones de El Puerto.

Durante toda la semana un stand móvil informa a los ciudadanos de la existencia de la Red de Rutas, de los beneficios de caminar y de pedalear, así como de todas las opciones de movilidad sostenible que existen en El Puerto.

Medio Ambiente pone en servicio una embarcación para retirar los residuos flotantes del agua

El nuevo equipamiento, que lleva algunas semanas en fase de pruebas, se destinará a la limpieza de las zonas de baño de la costa portuense

El Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través delServicio Municipal de Conservación de Playas y Espacios Forestales, ha puesto en servicio un barco para retirar residuos flotantes de las aguas más próximas a la orilla. La embarcación, bautizada Costalimpia I, recorre el frente de playa y por medio de una criba captura la basura flotante que va encontrando a su paso. Además, el Costalimpia I podrá advertir sobre la presencia de medusas y contribuir a su retirada.

La embarcación, que la concesionaria del servicio municipal Innovia Coptalia ha incorporado a la limpieza del litoral, tiene 5,92 metros de eslora y 2,20 de manga y está impulsada por un motor fueraborda. El Costalimpia I está tripulado por un solo operario y ejecuta sus tareas en la primera franja de 200 metros desde la orilla, a una velocidad de trabajo de 2 nudos.

La recogida de los residuos flotantes se efectúa mediante una rejilla basculante situada en la proa de la embarcación. Durante su desplazamiento a baja velocidad, los residuos que quedan atrapados son retirados del agua, subidos a bordo y depositados en bolsas para su traslado a plantas de tratamiento. Estos trabajos se realizarán solo en óptimas condiciones meteorológicas y del estado del mar, para asegurar su eficacia y seguridad.

También en orden a extremar la seguridad de los usuarios de las zonas de baño, y del personal embarcado, está previsto que estos trabajos de limpieza se lleven a cabo a primera hora de la mañana. No obstante, desde el Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se ruega a los bañistas que en presencia de la embarcación sean prudentes y guarden una distancia de seguridad.